top of page
Entradas del foro
Luis Jo
07 ene 2021
In Manejo Emocional
¿Cuál es la peor depresión que puedes tener?
La primera vez que sentí ganas de matarme fue cuando tenía 14 años antes de mudarme a la Argentina. Era una tarde muy molesta, ya que había sido regañada por la vicedirectora de la escuela y otro profesor (que nunca había tenido una conversación conmigo hasta entonces) me regañó por la tarde, igual que la vice. Ninguno de los dos me conocía, pero me trataban como si lo hicieran. Ya venía muy enojada y bajoneada por mi situación familiar, muy estresada y angustiada por el estudio. Sentí que no había nadie en el mundo que me comprendiera de verdad, solo me exigían ser buena para todo. Me sentía muy solitaria y odiada por todos, y lo único que se me surgía era querer terminar esa vida de una vez. Esa tarde intenté ir lejos para que no me vieran ni me encontraran, pero no pude hacer nada más que tomar un autobús al rumbo desconocido.
La segunda vez fue cuando tenía 32 años. No estaba enojada ni frustrada, al contrario, andaba bien el negocio y mi salud estaba bastante bien. Estaba volviendo del negocio y estaba esperando el subte, o el metro, cuando sentí una fuerte gana de bajar de la plataforma o anden y acostarme sobre los rieles oscuros y sucios. No quería morir, solo quería descansar… Esos rieles parecían susurrarme, ´ven, ven aquí, te sentirás muy feliz…'. Era una sensación dulce y suave.
Luego de empezar la meditación, me di cuenta de que mi depresión había empezado desde muy temprana edad. Nunca me lo había visto de esa manera porque era muy orgullosa. Recuerdo haber tenido una costumbre de mirarme en el espejo y decirme a mí misma, "Sonríe, estás feliz. Tu vida no es tan mala." Qué estúpida, pero no tenía otra opción hasta que me pasara el episodio del subte. Después de aquel día, empecé a buscar algo. No sabía qué, algo que me ayudara para estar bien. No quería terminar mal… No sabía a dónde iría después de morir.
Ahora puedo ver todo claramente con una mente muy positiva y realmente feliz. Puedo entender todo lo que me pasó porque la consciencia universal me permite la comprensión. Puedo reír contando mi historia como si fuera una telenovela. Menos mal que medité.
6
0
18
Luis Jo
07 ene 2021
In Iluminación
¿Qué es la libertad? ¿Cuál será la verdadera libertad?
Por un momento imaginemos esta idea de uno mismo viviendo con la máxima libertad.
Creo que a cada uno le surgiría alguna idea en su mente.
Entonces, de esta misma manera, puedo también imaginar dentro de mi mente cual será la causa por la que yo no estoy viviendo así de libre.
¿Será por la falta de dinero o tiempo?, ¿por las molestias que me producen mis padres o hermanos? o ¿esto se deberá a que tengo una discapacidad física o mental?
No se debe a absolutamente ninguna de éstas razones. Es porque incluso hasta uno mismo, no sabe exactamente qué es una vida verdaderamente libre.
Y además todos esos pensamientos, incluido hasta el concepto de libertad, son una construcción ilusoria que posee cada individuo. Esto es la propia cárcel ilusoria en la que habita solamente el ser humano.
Finalmente, por no tener una mente libre, uno no está libre.
La libertad que se obtiene por darse cierta situación o por algún factor o persona, no es la verdadera libertad. Sino que es sólo una satisfacción temporal.
La verdadera libertad se puede alcanzar cuando yo logre escapar completamente de mi concepto de libertad con el que siempre he soñado.
Existen algunas personas que piensan que para liberarse hay que escapar de todo de forma física, cortando de esta manera todas las relaciones con sus lazos personales, dejando todas sus cosas y viajando por largo tiempo, o yéndose a vivir al campo o la montaña.
Por supuesto que si de esta manera uno pudiera sentir realmente la verdadera libertad, sería bueno. Pero en la mayoría de los casos esto es sólo una evasión.
Yo también, desde niña soñaba con una vaga idea de libertad, y perseguía una libertad que desconocía. Desde que cumplí los 20 años de edad he viajado y vivido en varios países como China, Chile, Argentina, etc. Incluso mis trabajos han sido de muy diferentes tipos, en polos casi opuestos.
Pensé que vivir de esta manera, como un cometa al viento, es una vida verdaderamente libre.
Pero, en ningún país en el que viví, con ningún trabajo que tuve, nunca pude sentirme ciento por ciento libre. Siempre sufrí mucho por estar insatisfecha con mi vida, por las ansiedades del futuro y el insomnio.
De esta manera, en una continua búsqueda, la búsqueda final fue la meditación.
Existen variados tipos de meditación. Pero encontré una práctica de meditación en la que se reflexiona acerca de cómo es la mente de uno y en la que se extrae esta mente que genera los bloqueos.
La libertad no es algo que se pueda lograr o ganar, sino que al eliminar los factores que bloquean la libertad y al liberarse de todas las ansiedades y deseos por fin logré entender lo que es la libertad.
Ahora, ya no busco la libertad.
Si quieres lograr la verdadera libertad, primero necesitas una meditación que te haga reflexionar y buscar cuál es el o los factores que hacen que pienses que te falta algo para estar libre. El reconocer esto es extremadamente necesario para poder luego eliminar esos factores.
La libertad es algo que siempre ha existido.
Espero que todos puedan recuperar la libertad original a través de la autorreflexión, eliminando los factores que bloquean tu libertad.
6
0
25
Luis Jo
07 ene 2021
In Iluminación
¿De dónde venimos, hacia dónde vamos, cuál es el sentido de la vida? El universo existía antes de que nosotros nacieramos en el mundo. Ahora también existe y existirá eternamente🌌
Parece que no hay nada en este vacío del universo pero certeramente hay Vida. De aquí, provienen todas las cosas del mundo hasta las personas. El principio del mundo es que todas las cosas vengan del universo y retornen al universo🍃
Podríamos decir que las personas viven una vida muy corta luchando por esto y aquello dentro de ese ciclo🤔
Dentro de esa vida, aunque uno obtenga muchas cosas o logre hacer algo, no podríamos decir que eso es el verdadero sentido de la vida.
El verdadero sentido de la vida es vivir verdaderamente😉
¿Qué es vivir verdaderamente?
No es vivir continuamente con miles de pensamientos, emociones y sentimientos, identificado con esa película llamada ´mi vida´. Sino que es vivir luego de liberarse de esos pensamientos, de esa película que pensaba que era yo. Vivir en el mundo de esta manera será el verdadero sentido de la vida.
Así, como el universo existe aunque yo esté o no. Si nos liberamos por completo de esa película de la vida, pensamientos y sentimientos, nuestra mente cambiará por esa mente del gran universo. Cuando vivamos con esa mente del universo, podremos resolver todas las preguntas y dudas de la vida y, viviremos con la liberación y libertad verdadera para siempre❤️
Actualmente, encontrar el verdadero sentido de la vida y vivir verdaderamente no son cuestiones difíciles🧘♂️
Te recomiendo también ver este video:
Muchas gracias por tu tiempo🙏
4
0
28
Luis Jo
07 ene 2021
In Iluminación
¿Es posible alcanzar la verdad absoluta? Gracias por tu pregunta. Me alegra mucho encontrar a una persona que tiene interés en el tema porque no es tan simple.
En realidad, no tenía interés en la verdad, creía que ese tema era solo para religiosos o filósofos✍. Yo era materialista, para mí, ganar más dinero y ser feliz con mi familia, era el objetivo de mi vida.
Un día empecé a meditar🧘 para despojarme del estrés del trabajo y fue sin querer, que pude despertar los ojos espirituales. Así que quiero compartir mi experiencia.
No es necesario buscar la existencia de la verdad en algún lugar lejano. La verdad es una existencia eterna, inmutable y viva. Vamos a buscar esa existencia en este mundo. El promedio de vida del hombre es de 70 a 80 años y los científicos dicen que las estrellas🪐 viven de 5 a 14 billones años.
Supongamos que quemamos🔥 este mundo a trillones grados centígrados. Toda la materia de este mundo habrá desaparecido. Sin embargo, el vacío infinito de este universo seguirá existiendo. Esta existencia es Dios, Buda y Alá que se ha mencionado en las religiones.
Esta existencia no es material, sino que es una sustancia inmaterial y es el gran alma y el espíritu que está vivo. Como el ser humano está viviendo dentro de un mundo mental propio, con todo eso que ha experimentado, busca la verdad dentro de ese mundo y así no es posible encontrarla y solo ha hablado de ella en teoría.
Mientras meditaba hasta ahora, me parece que he escuchado esta explicación como mil veces, pero por más que escuche de la verdad varias veces, si no me hago la verdad misma, será inútil.
Como me enseñaron en meditación, he desechado la vida vivida que formó mi mundo mental falso🕶.Pude saber, al reflexionar sobre mí mismo que, las vivencias que he vivido son una ilusión, y empecé a eliminar con esmero.
Cuanto más desechaba, más me llenaba de alegría y alborozo. No sabía qué era, pero llegué a ese estado, en el que siempre, me lleno de energía mental y física. Fue un sentimiento de agradecimiento infinito.
No me detuve en esa satisfacción y seguí desechando mi cuerpo falso, al final, pude ver el universo inmaterial que es antes del universo material. Pude iluminarme de la existencia eterna luego de hacerme uno con el universo.
Aun así, como yo poseía los hábitos que heredé de mis ancestros🪢, realmente yo estaba lejos de vivir siendo la verdad. Por eso, seguí vaciando y desechando hasta los hábitos. Así, la verdad empezó a llenarme en cada momento de mi vida. Es decir, el universo infinito está dentro de mí.
Las frases como "No existe lugar donde Dios no exista" o "Todo es la voluntad de Dios, hasta una hoja🌱 o un árbol🌴" no son palabras de fe ciega ni palabras religiosas. Es posible saber esto, solo cuando todas las cosas del mundo y uno mismo renazcan con el alma y espíritu del universo que es la verdad.
En conclusión, el ser humano tiene que iluminarse para lograr la verdad, la iluminación no se logra solo leyendo algunos libros o escuchando las palabras de los demás, sino que se logra a través del método correcto, esto es posible cuando uno elimine su falso cuerpo y mente y se haga uno con la existencia de la verdad.
Tiene que seguir viviendo como la verdad para poder decir que ha logrado la verdad.
Si quieres lograr verdad, te recomiendo ver este video.
Muchas gracias.🧚♂️
4
0
19
Luis Jo
07 ene 2021
In Éxito en el Trabajo
¿Tienes miedo de fallar en la vida?
Durante mucho tiempo estuve buscando una sabia lección para solucionar mis problemas de toda la vida.
Nunca terminaba lo que había empezado. Nunca me arrepentía del primer problema. Nunca podía digerir mis errores, por lo tanto, si me equivocaba en algo, lo grababa tan profundamente en mi pecho que nunca más intentaba hacerlo de nuevo. Te imaginarás cómo sería la vida que continuaba a estos problemas, ¿verdad? No pude terminar mis estudios de la escuela secundaria, no pude concretar un negocio que había empezado, no pude aprender a andar en bici porque me caía, cada vez que tomaba nota de algo para hacer, la lista quedaba olvidada hasta que la encontraba de nuevo por casualidad… Lo peor es que nunca pensé que eso sería un problema.
Cuando empecé la meditación que me permitía conocer a mi ser con profundidad, me di cuenta de que todo eso era un grave problema. Al principio, me costaba aceptar esa realidad por mi orgullo, pero una vez que la consciencia universal te abre los ojos, ya no puedes evitar lamentar esos errores… Después de un tiempo pataleando, me decidí a revisar este viejo hábito, aunque eso significaría una lucha interna e sangrienta.
Creo que el primer paso es ver la realidad. Observarse. Sin odio ni rechazo. Simplemente observar qué es lo que te mueve a tirar la toalla con tanta facilidad. ¿Será el miedo? ¿Aburrimiento? ¿Ansiedad? Como la meditación no es un análisis psicológico, sino que es más bien, una aceptación sincera de todo lo que te pasa, lo primero que sentí fue una sensación fuerte inexplicable. Cuando una cosa está muy arraigada en el inconsciente, aprendí a no querer manejarla con mi mente inestable. Seguí el proceso meditativo confiando en la Verdad que hay en mi interior. Confiando en que ella dirigía esta lucha y ganaría sí o sí. Empecé a ver mi comportamiento evasivo cada vez que sentía que la cosa se complicaba. Mi mente no aguantaba la dificultad. Vi que quería lograr todo fácil, sin sacrificio. Quería que otras personas me ayudaran a lograrlo. Una vez observé esto, la consciencia universal empezó a borrar los pigmentos de ese hábito. Empezaba a sentir la molestia de no terminar bien las cosas. Me convencí de aceptar las fallas y superar el desagrado de fallar. Me convencí que era un must, un puente que me llevaría al logro. En vez de llorar y lamentarme por la falla, me alenté por haberlo intentado. Me dije, 'hiciste bien, antes no podías aguantar este proceso, pero ahora lo estás superando muy bien'.
Este método me ayudó a quitar el miedo. Gané una actitud positiva. Todo esto fue lo que me enseñó la consciencia universal que hay en mí. No leí nada, no hablé con nadie, no intenté nada en especial. Simplemente la meditación me permitió ser yo misma. ¡Qué suerte resulté tener!
video de CÓMO SER VALIENTE Y AUDAZ
5
0
9
Luis Jo
07 ene 2021
In Manejo Emocional
¿Realmente existe el amor? Es más, ¿qué es el amor?
Cuando tenía 7 años mis padres se separaron, mi papá encontró otra pareja y se fue a vivir con ella y nos quedamos mis 2 hermanos más chicos y mi mamá. En ese entonces mi mamá pasó por muchas cosas (además de ser engañada por mi papá) entró en un cuadro de depresión muy fuerte.
Desde ese entonces recuerdo que pase de ser una niña muy atrevida y feliz a una niña que tenía que hacerse cargo de los hermanos más chicos y una mamá depresiva. Fue ahí cuando pensé que jamás debía casarme o que sí lo hacía, tenía que buscar al príncipe azul, aunque sabía que soló existía en Disney… quería pensar que en algún lado estaría esperando.
Así, mientras crecía, siempre busqué el afecto de los demás y cuando me ponía en pareja hacía de todo para complacer a esa persona, y hasta me convertía en alguien muy obsesiva, creyendo que eso era amar.
Sin embargo muy en el fondo, siempre hubo un vacío en mi pecho, aunque decía te quiero, te amo, a mis parejas, amigos o familia, detrás de esas palabras siempre había una expectativa o algo que quería obtener de esa persona, sin embargo a medida que crecía esas expectativas y ese amor, sentía que se hacían más lejanos y cada vez sufría más, y el príncipe azul nunca aparecería.
Fue ahí cuando a los 22 años sufrí una gran ruptura amorosa y decidí escapar, y así llegué a otro país. Sin embargo, pensando que no se repetiría la historia, luego de unos meses otra vez empezó ese vacío en mi pecho y esa búsqueda del amor incondicional.
Fue ahí cuando encontré la meditación y al ir observando mi mente a través de la autoreflexión, pude entender que el amor incondicional en el ser humano no existe, ya que cada persona tiene su propia mente, no podemos tener la capacidad para poder aceptar (amar incondicionalmente) al otro. Así como dicen que Dios es el amor verdadero, se refiere a que es el amor puro que puede dar sin esperar algo a cambio, no tiene juicios ni discernimientos, puede aceptar absolutamente todo.
Ahora luego de un tiempo realmente pude entender que el amor verdadero y puro sí existe, puedo ver a los demás y al mundo con aceptación y agradecimiento.
Este video me ayudó mucho, espero que también te pueda servir y puedas vivir sabiendo del amor real.
7
0
39
Luis Jo
07 ene 2021
In Manejo Emocional
¿Cómo evitar decepcionarse de las personas?
Cuando tenía 30 años, mi única y última amiga se fue a vivir a otro país. Nunca me había imaginado que llegaría un momento en que me aislaría tanto de las personas. Prácticamente no salía de mi casa, disfrutaba estar acostada en mi cama cuando no trabajaba, no me llamaba nadie ni llamaría a nadie. En mi negocio, me daba terror tener que ofrecer productos a los clientes. Una de las causas era el problema de la comunicación. El idioma español era muy difícil para expresar mis sentimientos. La otra creo que era mi costumbre de confiar ciegamente en las personas que me rodean. Dije 'confiar', pero tardé en descubrir que esa confianza no era auténtica, sino que era un hábito de querer que otros carguen mis mochilas. No pude entender la causa de mi aislamiento, pero me sentía muy sola, intenté conocer nuevas personas yendo a varios institutos, de inglés, joyería, tango, diseño, etc. pero me costaba conocer a otras personas a fondo. Pensé que no debía confiar demasiado en alguien porque terminaría peleándome o decepcionándome al final. Creí que evitar los encuentros reduciría el riesgo.
Cuando empecé a revisar mi vida durante el proceso reflexivo de una meditación que sigo practicando, me sorprendió el hecho de que mi confianza no era genuina, más bien era una delegación acomodada para mi fantasía. Cuando era pequeña, mi papá era como un superhéroe que me salvaría de mis problemas, mi mamá como la mujer más hermosa y gentil, la lista sigue… Sentía mucho enojo y rechazo sobre casi todas las personas de mi entorno. Me sentía muy triste y decepcionada. Como que todos se alejaban de mí. Debido a mi orgullo, no quería mendigar por afecto o elogio.
Empecé a purificar mis sentimientos negativos hacia las personas. Tomé la conciencia de que tenía una cierta fantasía sobre cada persona y corregí mi actitud de pasar mi mochila al otro. Acepté los errores tanto míos como ajenos. Aprendí a ponerme en los zapatos del otro. Comprendí que cada ser era autónomo, sin que eso significara que haya separación. Me adapté al principio del mundo de que cada uno tiene su propio rol y su propia tarea que realizar. No era necesario confiar ni desconfiar. Solo tengo que fluir y disfrutar la vida con agradecimiento al gran universo.
En vez de pensar por qué el otro no hace esto y aquello, me acostumbré en pensar qué podría hacer para mi entorno en general, ya que si estoy haciendo algo para una cierta persona, naturalmente estaría esperando su elogio o reconocimiento, así que agradecí por su existencia que me ayudó a servir y ser útil. Otras personas son como un lienzo donde puedo dibujar mi felicidad. Si ya está dibujado, no habrá lugar para mis pinceladas. Esto realmente me dio mucho alivio. No tengo que forzarme a no pensar negativamente, sino que comprendo el principio del mundo a fondo: la gran coexistencia.
video SER AGRADECIDO
4
0
9
Luis Jo
07 ene 2021
In Iluminación
¿Cuál es el significado de la vida? Recuerdo haber tenido desde chica algunas dudas existenciales tales como
💁♀️‘qué es vivir’, o ‘por qué he nacido en este tiempo, en esta familia’.
Tuve una experiencia insólita a los 10 años: era un día de verano, estaba refrescando mis pies en el agua del riachuelo. De repente, mi ser desapareció misteriosamente. Esto me llevó a sentir más futilidad sobre la vida.
Intuía cada vez más fuerte que ese mundo en que me encontraba no era el auténtico. Perdí el interés en la vida y nada me resultaba significante. Mientras sentía eso, empecé a andar por todos lados en busca del sentido de la vida, especialmente en los lugares religiosos. Asistí a la iglesia⛪ por un tiempo como también a un templo🛕 cercano.
Unos años después, cuando iba a la escuela secundaria, me decidí a convertirme a alguna religión y terminé por elegir el budismo Won🙇♀️. Me gustaba la idea de vivir como una monja budista o católica, de poder meditar con serenidad.
Por otro lado, me invadía el miedo de un camino solitario y de por vida hacia la Verdad. Mientras vivía la vida religiosa, encontré un compañero con quien compartí la misma idea: Dejaríamos de buscar la Verdad dentro del marco de la religión y la encontraríamos en nuestra vida cotidiana. Así que nos casamos🦆🦆 y tuvimos tres hijos.
Con eso, intentaba creer que mis dudas se dilucidarían. Sin embargo, cuanto más pasaba el tiempo, a pesar de tener a mis hijos y a mi marido, aunque tenía casi todo, mis dudas que habían empezado desde chica seguían iguales y me sentía cada vez más carente y vacía😶.
A los treinta años, sentía que con esa carencia podría enfermarme severamente… Así encontré la meditación, cuyo método me ayudaría descubrir la causa de mi carencia y la razón de haber nacido. Al fin, pude librarme de todas aquellas dudas. ¡Fue literalmente ‘la liberad’!
Pasaron 22 años y aún sigo de esa manera🧘♀️, mantengo esta felicidad más que cualquier persona en el mundo.
Si quieres saber más te recomiendo también ver este video.
4
0
7
Luis Jo
07 ene 2021
In Manejo Emocional
¿Qué vuelve fea a una persona atractiva? En idioma coreano, el rostro👶 se dice ´ôlgul´. ´ôl´ es ´el espíritu´ y ´gul´ es ´la cueva´. Es decir, el rostro es la manifestación de la mente de uno.
También hay un dicho coreano que dice "Por más que uno se haga viejo, tiene responsabilidad de su cara". Esta frase también quiere decir que en el rostro de la persona se ve toda su personalidad🎅.
Seguramente hay muchas razones por las que una persona atractiva se vuelve fea👼, pero para volverse atractiva nuevamente, su mente tiene que ser bonita.
•Estar dedicado a su trabajo con diligencia
•Considerar siempre al otro
•Hacer todas las cosas con pasión y sinceridad
•Sonreír siempre y pensar positivamente
Si realiza esto, esa persona puede ser una persona atractiva en todo.
Al revés, si una persona que era atractiva para mí, se vuelve fea de repente, hay que buscar el porqué dentro de mi mente.
En este mundo, no hay nada que sea eterno. Es el principio del mundo. todas las cosas cambian, se envejecen y desaparecen.
Si mi mente se hace una mente inmutable, ¿no podría aceptar cualquier cambio que surge de otra persona tal como es?
La persona que vive con la mente verdadera será siempre brillante y positiva🍦.
Ya que tiene mucha energía☄, será buena influencia para los demás🎰 y atractiva perfectamente.
Si quieres más información te recomiendo ver este video. Gracias.🧚♂️
6
0
16
Luis Jo
Más acciones
bottom of page