Fuente : https://qr.ae/pNEbGN
La autoestima comienza desde el autoconocimiento, así, cuando tenga confianza en sí mismo, mi autoestima mejorará.
Si te esfuerzas realmente, tu autoestima puede mejorar y tu vida cambiará totalmente.
Estas son las características de las personas con baja autoestima.
• Tienen miedo y ansiedad generados por ciertos traumas o heridas durante la vida que vivieron.
• Intentan entender a su manera, las emociones que vienen de las relaciones personales y las malinterpretan.
• Siempre se comparan con los demás, se sienten inferiores y quieren ser reconocidos.
• No quieren hacer un nuevo desafío por los fracasos y miedo del pasado.
Por eso, quiero transmitir este mensaje a las personas con baja autoestima que están soportando el día a día:
1. Acéptate tal como eres
Tu apariencia, tus pensamientos, tus emociones... acéptalos tal como son. Al aceptarse a uno mismo tal como es, puede aceptar naturalmente la diferencia entre uno mismo y los demás.
No ayuda negarse a sí mismo, cuando aceptas simplemente los pensamientos y las emociones que tiene uno mismo, podrás escuchar otras opiniones, consejos e indicaciones. así podrás ser una mejor persona.
2. Proponte metas📈
La meta de la vida, lo que realmente quiero hacer, lo que quiero lograr. Haz una lista detallada con las metas. Establece un plazo para lograr objetivos (objetivos de corto plazo y largo plazo). y organiza todo lo que tienes que hacer y crea el plan.
La raíz de la autoestima, es el valor y la fuerza interior para motivar y conseguir objetivos.
Al tomar la acción hacia el objetivo, hay que hacer cosas nuevas y fracasar, a veces, me llegarán frustraciones. Sin embargo, no tengas miedo y sigue adelante.
Si tienes claro el sentido del propósito, sabrás bien qué es lo importante y la prioridad.
De esta manera, si aceptas el resultado de lo que haces y te haces responsable, realmente mejorará tu autoestima y vivirás la vida que tú quieres vivir.
3. Conócete a ti mismo
Así como el aforismo griego "Conócete a ti mismo", lo primero es el autoconocimiento. Conocerse a sí mismo es la autorreflexión, introspección y es observar el interior de uno mismo.
Ten tiempo para tu interior, hacer la autorreflexión aunque sea 30 minutos o 10 minutos.
A través de la introspección, podrás ver las historias de vida de manera objetiva, como la ansiedad, arrepentimiento o equivocaciones. Así podrás conocerte a ti mismo, respetarte y amarte.
4. Desarrolla tu resiliencia❤️
Si se repite el fracaso y la frustración, la persona sufre de letargo y carece de fuerza para soltarlo y volver a levantarse. La resiliencia es como el músculo de la mente, se puede desarrollar con la práctica continua, por ejemplo:
• Interpretar y dar sentido a las dificultades o la adversidad de manera positiva.
• Dar un poco más de importancia a la culminación del proceso que al resultado.
• Hacer el esfuerzo por comprender bien una situación y encontrar la solución cuando no se soluciona el problema como uno quiere.
• Hacer el entrenamiento de agradecimiento para que el cuerpo y la mente estén cómodos, y vivir una vida organizada sin cansarse, así continuamente seguir adelante.
Si estás decidido, sé firme en tus decisiones. no te subestimes ni te limites.
Si te rindes, puede que estés cómodo en ese instante, pero eso se convierte en arrepentimiento y seguirás en ese círculo.
Espero que puedas conocer tu valor verdadero y vivir una vida con autoestima. Te dejo este video.
Conoce tu VALOR VERDADERO
Muchas gracias por leer.